Preparación:
Trozar las presas y dorarlas. En la misma olla echar la cebolla, ajo, perejil, culantro, ají, pimiento, comino, pimienta y el pisco, una
vez que el aderezo este en su punto echar el agua, las arvejas y agregar las
presas y esperar a que granee el arroz.
Se sirve con:
Salsa criolla. opcional: Crema
de rocoto o ají amarillo. Papa sancochada.
Preparación
Preparamos un aderezo con los dientes de ajo, pimienta,
sal y comino al gusto. Bañamos al cuy con este aderezo. Luego, colocamos al cuy en el fuego (se puede preparar en la brasa
o en el horno). Por otro lado, sancochamos la papa amarilla en agua con un poco de sal y luego la pelamos y cortamos en rodajas.
Colocamos las papas en un plato o en una fuente con los trozos de cuy. Aparte, en una sartén, elaboramos una salsa caliente
con ajíes verdes molidos, los dientes de ajo molidos y el maní tostado (previamente licuado o molido) en un poco de aceite.
Cuando todo esté bien frito, adelgazamos el preparado con un poco de caldo o agua y vertemos la salsa sobre la carne y las
papas.
Preparación:
Una vez deshuesado el cuy trozar la carne de cuy en presas pequeñas
y en un tazón sazonarlas con ajos, sal, pimienta y pisco. Luego en un recipiente echar
solo la clara de huevo y pasar las presas, una por una, retirarlas y apanarlas
con la harina. Una vez listas freír las presas en la sartén con abundante
aceite hasta que estén bien doradas para luego retirarlas y dejarlas escurrir.
Se sirve con:
Yucas doradas, ensaladas, cremas de huacatay o rocoto, acompañar con un vasito de vino o pisco.
|